Entradas

Los 10 pasos fundamentales

Los 10 pasos fundamentales 1.        Conocer el proceso Un proceso industrial es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas en productos útiles y que cumpla con los requerimientos del cliente. Conocer el proceso implica saber qué se está haciendo, quién lo está haciendo, cuánto tiempo dura el proceso, qué está logrando, qué se quiere lograr, cómo se está logrando, etc. Con el fin de determinar que variables son críticas para la calidad (CTQ) y así determinar cuáles son las variables que nos interesan medir. 2.        Realizar el lay-out, diagrama de recorrido y diagrama de proceso Se realiza el mapeo de proceso en una secuencia de pasos con el fin de que se entiendan mejor, se puedan analizar, controlar, mejorar y gestionar. Para este paso, es necesario trabajar directamente en el piso de producción donde se obtienen los datos necesarios para empezar l...

Six Sigma

Imagen
¿Qué es Six Sigma? Six SIGMA es una metodología de mejora de procesos creada en Motorola por el ingeniero Bill Smith en la década de los 80, esta metodología está centrada en la reducción de la variabilidad, consiguiendo reducir o eliminar los defectos o fallos en la entrega de un producto o servicio al cliente. La meta de 6 Sigma es llegar a un máximo de 3,4 defectos por millón de eventos u oportunidades (DPMO), entendiéndose como defecto cualquier evento en que un producto o servicio no logra cumplir los requisitos del cliente. Para entender qué es Six Sigma conviene primero entender que es variación y cómo se mide: Sigma (σ) es una letra del alfabeto griego, se usa generalmente para representar la desviación estándar (unidad estadística de medición), representa la variabilidad o dispersión de un conjunto de datos. Metodología DMAIC Es un proceso de mejora, sistemático, científico y basado en hechos. Este proce...
Conceptos.  1er Parcial Sistema Toyota Esta metodología se basa una serie de conceptos simples pero muy eficaces. Uno de ellos es “ Just in time ”, traducido en español como Justo a tiempo, que se basa en la idea de producir únicamente lo necesario, y hacerlo siempre con la máxima calidad sin malgastar los recursos de la empresa. Los 3 pilares del JIT ·          Justo a tiempo: Ningún componente de un auto se fabrica antes de que sea estrictamente necesario. Toyota evita la acumulación de inventarios innecesarios que producen pérdidas. ·          Jidoka: Alude a la automatización con un toque humano que combina la colocación de las máquinas en el orden en que se usan lo que permite que la producción fluya en forma continua. Consiste en instalar un mecanismo en las máquinas que les permita detectar efectos que detenga la línea o máquina cuando ocurren defectos. Est...

PROYECTO CALIDAD

Imagen
Introducción El Kanban es un sistema de gestión donde se produce exactamente aquella cantidad de trabajo que el sistema es capaz de asumir. Llevar niveles de existencia máximos y mínimos es muy importante en todo almacén, ya que nos ayudan a no caer en excesos de inventarios y por otro lado disminuir el riesgo de faltantes a producción o ventas. Tener los límites muy altos puede significar que se está sobrestimando la capacidad y, por lo tanto, no se cumplen los días de entrega; mientras que tener los límites muy bajos, quiere decir que hay muchos tiempos de espera y se está produciendo menos de lo que se podría producir. En cualquiera de los dos casos, el equipo está siendo más improductivo e ineficiente de lo que podría ser. Limitar el trabajo en proceso (WIP) ayuda a optimizar jalando trabajo solo si hay capacidad disponible, pues limita el número de piezas que hay en las diferentes etapas del flujo de trabajo, ayuda a los empleados a enfocarse más en lo que están haciend...